Skip to main content

Trece Días de Crisis

Alejandro Nieto dice en su libro que el ejercicio de poder, por el titular de poder, nunca es libre, y que está sujeto a diferentes condicionamientos, sean condicionamientos inherentes a la persona del titular; la intervención de otras fuerzas; legitimación del poder;  y al condicionamiento organizacional.  La forma de organización impone sistemas o reglas de actuación, donde los actores políticos aceptan unas pautas de actuación. En caso de los sistemas burocráticos, las reglas están fijadas normativamente en un sistema de gobernanza caracterizado con jerarquía, división de labor y especialización del trabajo. Su objetivo es eficacia técnica en la administración pública.
Los procedimientos cotidianos en la administración pública burocrática pueden ser más controlados y organizados en un sistema buen diseñado. Sin embargo, y en tiempos de crisis nacionales, tales divisiones de poderes y compartimentación de especialidades pueden complicar el proceso de formular decisiones y someterle a las luchas de poder entre los actores políticos. Un ejemplo es la crisis de misiles en EE.UU debajo de la administración de John Kennedy in los sesentas.
Para responder a la crisis de misiles en Cuba, Kennedy formó un Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad para afrontar esta crisis. Se compuso de los jefes de las agencias clave en la administración de los EE.UU  y otros miembros de alto perfil y experiencia.
El hecho de que los miembros de distintas agencias burocráticas estaban proponiendo una solución de la crisis abrió la puerta de unos conflictos de interés entre los “departamentos”, para acomodar, y fortalecer, de su respectivo departamento. El jefe de estado, el titular de poder, estaba atrapado entre los que querían una invasión de Cuba y los que querían tomar ninguna acción que pueda desencadenar una guerra nuclear, donde el aparato  trabajando para llegar a una solución estaba de verdad un aparato dividido y dirigido a la lógica e interés particular de sus departamentos. Había negociación y compromisos entre los burocráticos de las agencias gubernamentales, donde la idea de “acordar” a una idea común, bajo una intensa presión, era necesario para desarrollar una solución y defenderla contra sus críticos externos.
Los problemas de la burocracia salen en estos tiempos de crisis, donde no hay tiempo para deliberaciones y consultas extensas, donde no hay tiempo para análisis profundo de las opciones, donde el futuro del país está puesto en las manos de un grupo de personas,  y donde la confianza en la experiencia, conocimiento y ética de los burocráticos es clave. En el caso de la crisis de los misiles, los ciudadanos americanos, representados por el congreso, no practicaron su derecho de participar en decidir sobre un tema tan importante de seguridad nacional; la división del congreso fue aguantada en aras de llegar a una decisión por consenso que se adapte a estos hombres sabios. El procedimiento normalizados de trabajo que resultó, guía las rutinas burocráticas y protege sus decisiones y acciones resultantes.
El núcleo del problema ética, en mi opinión, está relacionado con la influencia fuerte, sea por parte de los burócratas al líder/centro de poder, o de los burócratas mismos a sus equipos, o mejor dicho en las palabras de Kennedy: “there is something immoral about abandoning your own judgment.”
Para concluir, algunos dicen que esta crisis demostró la inteligencia de la administración americana en manejar la crisis y salir con una victoria. En mi opinión, y dejando temas de burocracia y marginalización de la opinión pública, la solución de la crisis ha llegado rápida y con menos coste; era un proceso eficiente. Los burócratas llevaron el interés de su país sin duda; el establecimiento de un equilibrio y consenso entre estas opiniones diferentes es la labor del líder de los EE.UU, cuyo carácter, resolución y habilidades de liderazgo hizo toda la diferencia.

Comments

Popular posts from this blog

Just as Orwell Said

         George Orwell said in his famous book 1984 that “first they steal the words, then they steal the meaning”, accurately foreseeing the political actions of world leaders and their manipulation of public opinion. His words are ever so precise once one examines the vocabulary applied by a number of world leaders when describing the policies and regimes of troubling countries: axis of evil, war on terror, terrorist killers, harbourers of fundamentalism etc. Ironic it is to see how those who were once described to have been allies with Satan himself seem to show good will in a matter of very few years. Iran is one very good example of this. The Persian nation has come out as a winner in the Geneva talks that were held in October, where not only did it get applauded for the concessions it offered, but it also ensured the west’s acceptance of its regional weight. Everyone seems to be more relaxed after the negotiations and ...

What a coincidence!

   "In politics, nothing happens by accident. If it happens, you can bet it was planned that way." Franklin D. Roosevelt Coincidence, serendipity, and seriality - as described by the coincidence collector Paul Kammerer - do not explain politics. Nor do they explain the media. Several articles were published regarding an earthquake that hit Iran on October 5 and theories as to whether that was actually a nuclear test run by Iran. An earthquake, measuring 4.4 on the Richter scale, was recorded in Aradan County in Semnan Province. The timing of the seismic activity and the location "made people link it to Iran's nuclear programme and ask if the Islamic country was close to getting its own nuclear weapon" as per media articles. Although earthquakes are normal in that geographical area, the timing of the natural phenomena was put at doubt by a skeptic, conspiratorial,  and weary media coverage. CIA Director William Burns said yesterday that there was no evidence that...

Post-truth politics

  Since October 7, 2023, epistemicide by the media and online influencers has been on the rise. Epistemicide, which is the systematic destruction of rival forms of knowledge, is evident. The mass-murder of Gazans, and the destruction of their livelihoods, schools, communities, universities, heath centers, and cultural and religious centers all contribute to the death of Gazans as spokespeople and knowledge producers of their own history and being. Coupled with radical, misinformed social media influencers, attempting to both justify the Israeli aggression and negating any Gazan narrative, the process is gradual, but guaranteed. The process of denying existence as a nation, as a people, as a community with a distinguished and proper culture and history, and right to exist. It is a process that aims to eradicate the concept of non-citizen, as Gazans have been since 1948, where, in Tendayi Bloom’s words, the absence of citizenship and the livelihood of people despite the system are a...