Tuesday, November 27, 2012

Aha Moment

Elmar Brok, el Presidente del Comité de Asuntos Exteriores en el Parlamento Europeo amenazó que la UE va a bajar las ayudas a Egipto si el Presidente Mursi sigue con su decreto constitucional controversial (que va a darle más poderes), criticando el camino dictatorial del nuevo Presidente. Brok explicó que “nosotros los europeos ahora sabemos que nos hemos comportado mal antes la Primavera Árabe y que tenemos que entender que la estabilidad, sin libertad, no es una estabilidad permanente”.  1
Egipto es parte de la Política de Vecindad de la Unión Europea con sus vecinos en el sur del mediterráneo cuyo objetivo es fortalecer prosperidad, estabilidad y seguridad para todos.  Su asignación de fondos anuales para varios proyectos que van desde el desarrollo socio-económico hasta el intercambio cultural está ligado con el objetivo de esta Política. De interés particular es el énfasis al tema de seguridad. Esta seguridad es política, económica y social.  Tal seguridad es compartida: unos vecinos estables, fuertes y seguros garantían una zona de amortiguamiento contra cualquier ataque o agresión que proviene de los vecinos de los vecinos. Y aquí viene la relevancia del comentario de Brok en respeto a la estabilidad y la aha moment.
Egipto bajo el antiguo régimen totalitario era un país estable y seguro (políticamente). Su cooperación con la UE estaba más que bien especialmente que estaba negociando un “estado avanzado” en sus relaciones con la EU debajo esta Política. Jordania y Marrueco ya disfrutan de esta “estado avanzado”…aunque los dos cualifican según los parámetros occidentales como países con sistemas no democráticos. ¿Porque el cambio ahora?  ¿Por qué se dieron cuenta ahora los europeos que los lazos no se establecen con dictadores? Apoyar sistemas no democráticos y fortaleciéndoles indirectamente estaba aceptado, ¿por qué ahora no? ¿Por qué no sigue la validez del argumento de aportar sistemas no democráticos siempre y cuando se ellos ofrecen unas fronteras seguras y tranquilas? Una Unión tan sofisticada y avanzada intelectualmente y políticamente entiende los peligros en apoyar sistemas no democráticos, incluso si los mismos prometan su seguridad…no se dío cuenta de esto antes 3 días.
Creo que la diferencia entre el régimen dictatorial antiguo y esto nuevo sistema político es simplemente su ideología: llegar al poder - en un país del peso de egipcio - un partido islamista susceptibles a radicalización e inclinado a conversión a un estado islámico fundamentalista,  es la diferencia. Tener un gobierno  que podría arreglar sus relaciones con Irán y que podría reconsiderar su orientación política occidental es el problema. Tener un gobierno representando la mayoría de los 70 millones de egipcios que van contra la paz con Israel es el problema. Tener un vecino tal cercano geográficamente que hospeda el pensamiento islámico radical es el problema… no la conciencia repentina de los peligros de apoyo a regímenes no democráticos.
Los impuestos de los ciudadanos europeos pagan no van como caridad a los países en el mundo, al menos no para estos sin causas humanitarias. Obviamente, cualquier apoyo financiero o técnico tiene que tener sus motivaciones y recompensas. La condición de la UE de sus ayudas a reformas prometidas y democratización es una política muy válida y justa. En el caso de Egipto, y otros países de la Política de Vecindad, cortar el grifo de fondos por la culpa de las políticas de power thirsty leaders es solo justo si se aplica esta política a todos los miembros que no cumplen el criterio democrático, y no solo para aquellos con ideologías problemáticas para el pensamiento occidental. Después de todo, una democratización de la región va a resultar en la llega al poder políticos del mismo club ideológico temido… así que be careful of what  you wish for.

1 Sus comentarios fueron publicados en el periódico alemán Frankfurter Rundschau

Monday, November 26, 2012

Policy Networks, Actores de la Sociedad Civil y Conflicto Israelí-Palestino

Los policy networks son relaciones formales e informales entre actores gubernamentales y no gubernamentales, estructurados sobre intereses comunes en la formulación de políticas públicas y su implementación. Los actores en el network son diversos, y su peso varía de un actor a otro; todos, al final, le interesa influir la decisión o política pública.

El papel de los Actores de la Sociedad Civil (ASCs) en el policy network relacionada con la formación de las políticas de la Unión Europea sobre la Autoridad Palestina (AP) e Israel estaba demostrado por un estudio publicado en el Institute for Security Studies. Este artículo intenta resumir la influencia de los ASCs en las políticas extranjeras de la UE, mencionado sus ventajas y desventajas.

Para empezar, la UE tiene mucho interés en la región y la causa de paz Israelí-Palestina. La UE es la donante más grande para la AP, ha establecido relaciones con Israel y la AP políticas y económicas debajo de la Unión por el Mediterráneo y la Política Europea de Vecindad, además de ser un miembro de la Quartet que media el proceso de paz. El Consejo de la UE define la dirección política y postura diplomática para las relaciones internacionales, definiendo las pautas de actuación. La Comisión Europea juega un papel importante en las relaciones y políticas exteriores, traduciendo las políticas del Consejo y del Servicio Europeo de Acción Exterior a programas de cooperación.

En este contexto, los ASCs especializados en el conflicto israelí-palestino son actores importante en el policy network relacionada con las relaciones de la UE con Israel y Palestina. Por un lado, y como “receptores o implementadores” apoyan la implementación de las políticas de la UE en la región, como reciben subvenciones y ayuda para ejecutar programas, proyectos, seminarios y practicas cuyos objetivos que van desde apoyar acciones promoviendo dialogo entre los dos partidos hasta el fortalecimiento del desarrollo socio-económico. Por otro lado, estos ASCs son también un actor importante en la formulación de las políticas de la UE sobre Israel y AP.

Según el estudio publicado, el número de los ASCs que hacen lobbying y actividades de apoyo en respeto de la política de la UE al conflicto israelí-palestina es 270. Están divididos en NGOs (49%), grupos empresariales (30%), movimientos de solidaridad /protesta (11%), think tanks (6%) y media (4%).

El estudio subraya la importancia de los estudios y opiniones de los ASCs en la formulación de la política de la UE a Israel y Palestina; estos actores utilizan tres mecanismos para influir la decisiones públicas europeas: 1. provisión de información para los oficiales en redes formales e informales; 2. estrategia de voz que utiliza la política de información, informando el publico de las novedades/eventos/casos de abuso etc., expandiendo los problemas para presionar los políticos (política de protestación),; y 3. litigación (sobre desarrollo de ciertas políticas).

Estos ASCs provienen información y pericia a los políticos, sea formalmente, como en su asistencia en las audiencias parlamentarias o consultas formales, o informalmente, como en reuniones con oficiales, emails o reportes. Los inputs en las etapas iniciales de los procesos legislativas dan los políticos de la UE la oportunidad de formular políticas que toman en cuenta las necesidades y realidades de los dos partidos, bien reflejados y estudiados por los ASCs. Además, los ASCs influyen el agenda setting: su poder en la sensibilización publica sobre ciertas temas de interés y su comunicación e interacción con los políticos, resulta en incorporar tales temas en la agenda de políticas sobre el conflicto. Por ejemplo, una decisión israelí de evacuar una zona en Cisjordania (West Bank) para construir asentamientos israelís puede pasar desapercibida sí los ASCs (simpáticos con la causa palestina) no subrayan el tema en sus reportes, publicaciones e interacción con el público y los oficiales europeos. En este contexto, la diseminación de información para el público europeo, promueve el último a pedir medidas o cambios de políticas, especialmente en tiempos de confrontación y desastres humanos. El calentamiento de la opinión pública es otra manera de influir la política pública, cambiando situaciones a problemas - en el ojo de los ciudadanos - que deben ser abordadas por los políticos.

Critica modestaEl papel que juegan los ASCs es indudablemente muy positivo: son los ojos y mentes analistas para los políticos quien necesitan información actualizada sobre el conflicto y el desarrollo de eventos. Sin embargo, la distribución geográfica de los ASCs puede ser un punto controversial. La mayoría de las ASCS está basada en la EU 44%,; 28% de estos están basados en Bruselas. El hecho de que algunos son basados al lado de los tomadores de decisiones les da más influencia en el diseño de las políticas. Su facilidad en participar en reuniones/sesiones/seminarios de debate etc. les da una ventaja sobre los otros ASCs basados fuera. Por otro lado, solamente 19% de ASCs están basados en Israel y Palestina, lo que indica que la fuente más reflexiva de la realidad en ambos países (o país y autoridad) tiene menos peso que otros actores cercanos de los tomadores de decisión.

Otro punto importante es la neutralidad de la información y opiniones. Los ASCs intentan dar información imparcial sobre las realidades palestinas e israelís, pero las opiniones llevan siempre un aspecto subjetivo. Un NGO trabajando con refugiados palestinos no puede vaciar el aspecto humanitario y pro-palestino en sus recomendaciones; un think tank especializada en la diáspora israelí y la lucha de Israel para existir frente de amenazas regionales constantes va a tener tono simpático en su asesoramiento y recomendación. Lo que resulta en este caso es la formación de dos campos en la misma network, dando los politos reciben información conflictiva, complicando – más que facilitando –la toma de decisiones. Si no es dificultad en diseñar políticas, es el refugio a la consenso y compromiso en la decisión tomada…pero la región ha pasado por muchos tonos de gris y necesita más resolución y parcialidad, no media políticas.

Conclusión
El papel en los ASCs en los policy networks, a través de la provisión d información, la sensibilización, el establecimiento de la agenda, y el enmarco de los temas a través de diferentes lentes, influye las políticas de la UE sobre el conflicto, sea en las fases iniciales de diseño de políticas o en la revisión de las políticas, lobbying cambios o ajustes. Además, sus análisis y data economía, social y política ayuda los oficiales europeos con información necesaria en su labor diario, como preparación de reportes, documentos de reuniones, información para declaraciones y resoluciones etc. La neutralidad de la información no es prometida, pero al menos hay un cierto equilibrio entre los dos campos, lo que explica la posición intermediaria de la UE sobre el conflicto palestino-israelí, en contraste que la situación en los EE.UU ciegamente apoyando Israel.

Para concluir, copio un link de un artículo publicado por Washington Post que expone una foto de un padre palestino de Gaza llevando en sus manos su niño muerto tras el ataque israelí a Gaza (corriente). La foto promovió mucha atención, y causó mucha controversia, como los lectores israelís y simpáticos con la causa israelí quejaban porque no el periódico no imprimió una foto igual pero con un hombre israelí sufriendo la pérdida de su hijo. La respuesta del periódico a sus quejas era directa y fácil: porque tal foto no existe. Aún el periódico no es uno de los actores mencionados arriba, su impacto al público es suficiente para calcular el poder de una foto...un articulo…y una opinión en la formulación de políticas
.


Monday, November 19, 2012

Indicadores de Buena Gobernanza

Se entiende de la gobernanza como un nuevo estilo de gobierno, basado en los principio de transparencia, participación y responsabilidad, diferente del estilo tradicional de control jerárquico y en el papel que se otorga a la interacción y cooperación entre los poderes públicos y los actores estáteles en el interior de redes decisionales mixtas entre lo público y privado. La buena gobernanza implica la transparencia del gobierno, su fomento de la participación ciudadana, su responsabilidad antes el público, su efectividad y la coherencia de sus procesos y políticas. La reforma de las administraciones públicas, sea en el mundo desarrollado o en vía de desarrollo, enfoque al respeto a las principales de la buena gobernanza, debido a su garantía de una alta calidad de democracia y un desarrollo social y económico. Por eso, la buena gobernanza está estudiada por varias agencias y organizaciones internacionales, utilizando diferentes indicadores para medirla. Sin embargo, medir e evaluar la gobernanza plantea retos que no se encuentran en los campos de desarrollo económico o social. Especificar los indicadores de buena gobernanza es más difícil para un marco fenómeno político como la gobernanza, debido a su complexidad y anchura, y falta de un sistema cohesivo de recolección de datos. The Economist Intelligence Unit y The Global Competitiveness Survey por ejemplo utilizan indicadores relacionados con el desarrollo económico. The Freedom House Index utiliza indicadores relacionados con libertades civiles y derechos políticos, mientras Transparency International enfoque a indicadores relaciones a corrupción.

Government at a Glance
La OCDE, en su proyecto de "Government at a Glance" del 2011, elaboró indicadores comprensivas para describir el desempeño del gobierno. Estos indicadores ayudan los gobiernos a comparar sus instituciones y su desempeño con los otros países miembros de la organización. Los 58 indicadores abarcan una amplia gama de aspectos de la gestión pública, tales como la gestión de los recursos humanos, la preparación del presupuesto, la gestión regulatoria, ingresos, gastos y la integridad. Y como la gobernanza está definida como la manera de ejercer el poder por las autoridades en manera más representativa y participativa, compartida con la sociedad y el mercado, con el fin de lograr desarrollo económico y social, estos 58 indicadores pueden, en mi opinión, medir la buena gobernanza en una forma holística y completa.

Al principio voy a mencionar los indicadores y después voy a profundizar en uno de los indicadores, cuya importancia para lograr buena gobernanza en los países que están reformando su sector público y fortaleciendo su democracia es de alta importancia.

Los indicadores utilizados por OCDE en Government at a Glance
Financia Publica y Economía
Compensación en determinados Ocupaciones del Sector Público
Gobernanza Regulatoria
1. Ingresos del gobierno
2. Estructura de los ingresos del gobierno
3. Estructura de los ingresos según el nivel de gobierno
4. Los gastos públicos
5. Estructura de los gastos (por funciones CFG)
6. Estructura de los gastos según los niveles de gobierno
7. Los gastos públicos según su tipo
8. Los costos de producción en las administraciones públicas
9. Inversión general
10. El consumo final de bienes y servicios por parte del gobierno y los hogares
11. Tamaño de los activos públicos y los pasivos financieros
12. Déficit / superávit públicos
13. La deuda pública
14. Característica especial: el papel de los gobiernos en I + D
25. Sueldos de los profesores
26. Sueldos de médicos y enfermeras/os
27. Salarios de los ejecutivos en el gobierno central
28. Salarios de la gerencia intermedia
29. Salarios de los profesionales en el gobierno central
30. Salario del equipo administrativo del gobierno central
44. Marcos regulatorios institucionales y supervisión
45. Mejora de la transparencia de las regulaciones
46. Preparación del complimiento efectivo y la aplicación de la regulación.
47. Evaluación del desempeño regulatorio
Practicas en la Gestión de los Recursos Humanos

31. Delegación en la gestión de los recursos humanos
32. La gestión del desempeño de los funcionarios
33. La relaciones industrial en el gobierno central
34. Condiciones de trabajo en el gobierno central
Prospectiva Estratégica y Liderazgo
Transparencia en Gobernanza
Métodos de prestar servicios públicos
15. La sostenibilidad fiscal
16. La gestión estratégica de los recursos humanos
17. Función pública
18. La influencia política en el nombramiento
19. La toma de decisiones estratégicas: asesores ministeriales
20. Estrategias de Gobierno Electrónico

35. Capacidad legislativa para asegurar la transparencia en el proceso presupuestario.
36. Libertad de información
37. Facilidad de la presentación de una solicitud de información pública
38. Divulgación proactiva de información
39. Divulgación de información de conflicto de intereses por políticos superiores
48. Outsourcing
49. Utilización de los servicios del gobierno electrónico.
50. Asociación con los ciudadanos en la presentación de los servicios

Empleo en el gobierno y organismos públicos
Contratación Pública
Indicadores del Desempeño del Gobierno en Ciertos Sectores
21. El empleo en el gobierno y las empresas públicas
22. Empleo públicos en todos los niveles de gobierno
23. Antigüedad de los funcionarios en el gobierno central
24. La restructuración del empleo público
40. Tamaño del mercado de contratación pública
41. Transparencia en la contratación publica
42. Contratación electrónica
43. Contratación verde
51. Más justicia a través de políticas públicas
52. Igualdad en el acceso a la educación
53. Los resultados de la educación
54. La salida de la educación
55. Igualdad en el acceso  a los servicios de sanidad
56. Las salidas de la sanidad y las medidas de eficiencia basadas a las salidas
57. Los resultados sanitarios y gastos
58. Eficiencia de las administraciones tributarias



Indicador 19. La toma de decisiones estratégicas: asesores ministeriales
Un aspecto importante de la buena gobernanza es hacer el proceso de formulación de las políticas públicas más inclusivo, responsable, y coherente, conectando el gobierno a sus ciudadanos para diseñar unas políticas más estratégicas y efectivas. La participación ciudadana toma muchas formas, sea por elecciones, lobbys, consejos locales, grupos de presión, asociaciones sociales, corporativas, encuestas, entre otras.

El estudio realizado por el OCDE incluye un indicador relacionado con el papel de los asesores ministeriales en la toma de decisiones estratégicas. Según el estudio, el papel de los asesores ministeriales incluye la provisión de consejos estratégicos para diseñar  políticas o reformas (95%), coordinación con las partes interesadas, incluidos el parlamento, los grupos de interés, grupos de presión, partidos políticos, etc. (84%); y el asesoramiento político / partidario a la luz del panorama político del Ministro o las prioridades del partido (79%).

Joan Catalá en La Gobernanza Hoy, 10 Textos de Referencias, explica que un mero partenariado entre el sector público y el privado puede construir gobernanza, pero no será democrático sino en la medida en que los intereses sociales que se hallen tengan oportunidad efectiva para organizarse, informarse y participar en la interacción decisional. En este sentido, estos asesores ministeriales aseguran que la opinión pública está tenido en consideración en cuanto las políticas están sido diseñadas. Esta participación indirecta en la toma de decisión ayuda a formar mejores políticas (información de las preferencias ciudadanos  para políticas que producirán resultados que los ciudadanos consideran como suyas) y mejores organizaciones políticas (cerrar la brecha entre los electores y los ciudadanos elegidos para empoderar y construir capital social). Aun la autoridad de diseñar las políticas se quedan en las manos de los políticos elegidos, las deliberaciones dentro de las entidades públicas  (junto con tales asesores) y los resultados de las deliberaciones interactivas establecen un equilibrio en el proceso de formar políticas.

Por otra parte, la buena gobernanza implica que quien gobierna tiene que ser capacitado para su papel; tiene que ejercer ambos visión política y conocimiento solido de su papel y competencias, las cuales prometen resultados más eficaces y eficientes de las políticas públicas. En este contexto, el asesoramiento de los políticos por individuos cualificados, preparados y especializados, garantizan decisiones y políticas no solamente responsivas, pero también eficaz y de alta calidad.

En este respeto, propongo los siguientes sub-indicadores de este indicador:
  1. Manera de elegir y emplear de los asesores: según el merito o dimensión político/personal?
  2. Objetividad de los asesores en su prestación de sus consultas (asegurando la ausencia de interés personal o preferencias para ciertos grupos sociales).
  3. Intensidad de la consideración de tales asesores de los gustos, necesidades, opiniones y preferencias sociales, a través de un seguimiento de la opinión pública vía diferentes medios (prensa, informes, participación en reuniones con actores sociales, deliberaciones en el parlamento etc.)
  4. Nivel de consideración de las opiniones profesionales por los políticos en cuanto las decisiones están tomadas.
Para concluir, March y Olsen en su libro “Redescubrimiento de las Instituciones” dicen que una teoría de gobernanza no puede mejorar el fenómeno de gobernanza sin incluyendo la manera en que las instituciones políticas, el retorico y los rituales de las decisiones facilitan en mantenimiento de los valores sociales. Estos valores sociales deben ser incluidos en cualquier proceso de formación de políticas  a través de una interacción equilibrada entre la sociedad y el gobierno. Estudiando el nivel, forma y la calidad de esta interacción, es en mi opinión, un indicador clave de una buena gobernanza.

Saturday, November 17, 2012

Elecciones y Seguridad

      Dos noches antes las elecciones en EE.UU, la película sobre la localización y asesinato de Osama Bin Ladin se estrenó, recordando el votante americano del gran logro contra este terrorista internacional que amenazaba la seguridad y el bien estar de los americanos a través de los continentes y desde escondites y cuevas. La película demostraba a los votantes los esfuerzos y la eficacia de la administración de Obama en lograr el objetivo de seguridad nacional contra cualquier amenaza. Benjamín Netanyahu, el protegido americano, parece utilizando la misma táctica antes las elecciones legislativas en enero 2013: demostrar a los israelís el poder del gobierno actual en desarraigar los militantes de Hamas que amenazan la seguridad nacional israelí.
    Al Qaida es indudablemente una amenaza de la seguridad internacional y americana en particular. Pero no es el único problema que enfrenta la seguridad de los americanos. La desigualdad económica, inflación, disparidad extrema de poderes adquisitivos, desempleo, aumento del número de personas sin hogar,  aumento en el número de delitos y desorden son los problemas verdaderos que amenazan la seguridad americana, no un fanático escondido en Pakistán. El gasto del dinero de impuestos en guerras nunca ganadas y la perdida de vidas y la parálisis de otras de los jóvenes en el ejercito es el peligro que enfrenta el bien estar americano, es la amenaza de las generaciones futuras verdadera. Las vidas perdidas por servicio sanitario ineficiente mata más que un complot terrorista.
     La provocación del gobierno de Netanyahu en Gaza, usando la excusa del peligro de los militantes de Hamas, es nada más que una payasada política para demonstrar a los votantes israelís la eficiencia del gobierno de Netanyahu en proteger los israelís y su seguridad.
       Ambas medidas de los gobiernos y políticos americanos e israelís para demonstrar a sus votantes su capacidad a protegerles no respetan los valores de democracia y respeto de vida que ellos mismos defienden. Para convencer un americano que está protegido gracias a las políticas de un partido o una administración, está justificada la aniquilación de pueblos afganis enteros en la búsqueda de una persona. El fallecimiento de niños, civiles e inocentes está aceptable, siempre y cuando el votante se siente seguro. La demolición de barrios en Gaza y la matanza de niños jugando en sus barrios están justificadas con la necesidad israelí de proteger sus ciudadanos. Cientos de vidas perdidas no significa nada sí llegan a convencer el votante israelí que Netanyahu es serio y resuelto sobre la seguridad de su nación.
     La manipulación del votante, y vaciarle del buen juicio y el sentido de justicia por los políticos y sus organizadores de campañas parece una estrategia política para sacar apoyo popular. Alimentando el votante unas sensaciones de seguridad y de peligro falsas es una desgracia y vergüenza.
      Al final de día, las acciones de Netanyahu serán contraproducentes; la represalia de Hamas y la llega de sus misiles a Tel Aviv demostrarán a los votantes que  la provocación de Netanyahu estuvo fuera de lugar y puso en peligro a la nación israelí. No estoy defendiendo Hamas ni sus políticas, tampoco estoy justificando el ataque de los civiles de cualquier lado, pero lo que está pasando en Israel en estos días es una manipulación política de los ciudadanos, usando la seguridad como arma ofensiva y escudo protegido para amenazas exageradas e/o inexistentes. La baratura de la sangre palestina, cuyo derrame está recibido por ninguna compasión ni indignación, y la eliminación de barrios enteros como respuesta de escaramuzas fronterizas menores, y el uso excesivo de la fuerza y el castigo colectivo y ciego, han sido durante mucho tiempo un signo de la política Israelí….una estrategia política. Esperemos que no se convierta en una cultura Israelí.

Tuesday, November 13, 2012

Dilema Palestina

    La autoridad palestina actual, con su jefe Mahmoud Abbas, representa democráticamente los palestinos en Cis-Jordania, y los refugiados palestinos en el mundo por defecto. El objetivo de su gobierno, tal como la de las anteriores, es defender los derechos de los palestinos en la formación de un estado libre que acomoda los palestinos en su territorio histórico. Las negociones con Israel para lograr este objetivo nunca ha sido fácil; historia, ideología, religión y política internacional todos son aspectos que bloquean cualquier entendimiento  entre los dos partidos palestinos e israelís, transformando la causa palestina cada vez más complicada.
    El problema que el gobierno palestino encuentre es la dilema de su objetivo supremo de independencia y formación de in estado: tomar decisiones no populares que pueden avanzar el proceso de paz a coste de no apoyo popular, o seguir rechazando hacer concesiones no populares, lo que resulta en el congelamiento de la situación – ocupación israelí -  desde más que 60 años.
     Abbas dijo antes pocas semanas en una entrevista que él no quiere volver a su ciudad de nacimiento (safad), indicando que los palestinos deben ocuparse en solamente Cis-Jordania y Gaza. El mensaje detrás de su comentario es que hay posibilidad de negociar el tema del derecho de la vuelta de los refugiados palestinos a sus ciudades tras las guerras de 1948 y 1967.
      No pretendo defender ni atacar su pensamiento político; cada argumento tiene sus puntos fuertes y legitimas. Pero su dilema subraya el problema que el gobierno palestino actual - y los antiguos y futuros  gobiernos – tiene: opción de formar una paz con Israel (y consecutivamente formar un estado) con coste político y social muy alto, o quedarse en la situación actual de no estado. Los sentimientos fuertes de los palestinos residentes y refugiados de pertenecer y derecho  en su tierra, aumentados por creencias religiosas y romanticismo árabe-musulmán, junto con una alimentación intelectual y sentimental de fuerzas internacionales, fortalecen las convicciones populares de rechazar las concesiones, a pesar de que tales posiciones están garantizados para matar cualquier posibilidad de una formación de un estado palestino. El político palestino, más racional y más vaciados de sentimientos excesivamente heroicos, y más realístico del poder de Israel y sus aliados, se encuentra en una posición de equilibrar la lógica política y la pasión popular.
     Tras el comentario de Abbas, el presidente deber ser consciente de la necesidad de elegir entre ser un líder que respeta los deseos, creencias y sentimientos de los ciudadanos, quienes absolutamente rechazan la noción de negar los palestinos el derecho de volver a sus tierras, o ser un líder pragmático que aplica la noción de “el fin justifica los medios”. El ex presidente egipcio Anwar Al Saadaat eligió la segunda opción en 1979 y pagó el precio con su vida. A pesar de todo, aún la decisión era para el bien nacional, la decisión no era tomada democráticamente y no expresó los deseos de los egipcios...los mismo egipcios quien ahora, en un régimen democrático, quieren respetar el acuerdo de paz con Israel.  Haría un líder palestino lo mismo?

Friday, November 2, 2012

Vencedores o Vencidos

Vencedores o Vencidos narra el enjuiciamiento de jueces alemanas, al final de la segunda guerra mundial, uno de los 12 juicios por la tribunales militares de Estados Unidos en Nuremberg, Los jueces estaban acusados por la implementación de los programas nazi de limpieza étnica. La película  plantea la importante cuestión de la parcialidad de la justicia en la aplicación de justicia en el país, con independencia de las presiones políticas e ideológicas.
Los jueces alemanes en el régimen nazi fueron acusados por los jueces americanos por su papel en apoyar el régimen nazi y sus atrocidades, mientras la defensa principal de los jueces alemanas era que estaban totalmente subordinados por este régimen autocarcito y brutal. La película enfática la historia del juez Franz Schlegelberger, quien vivía en un estado de dilema  moral y denunciaba del régimen nazi, pero estaba obligada  a cumplir con las leyes y normas de su país, y formular sus juicios a base de esta legislación.
Se entiende que debajo del régimen nazi no había una separación de poderes verdadera., donde el poder ejecutivo no respeta la independencia del poder judicial, y que el hecho de intervención de los políticos y altos funcionarios en los juicios era fácil. Además, los jueces alemanas estaban debajo de un control considerable. En luz de estas circunstancias, esto justifica, hasta un punto, la naturaleza de sus sentencias brutal, imparcial e inhumana y contra toda ley internacional. Sin embargo, he mencionado en uno de los artículos del blog la importancia del carácter del funcionario y so código moral. En la película, el fiscal menciona una frase importante: la profesionalidad y antigüedad de estos jueces deberían prevenirles de estar influidos por este régimen y sus principios. Estos jueces, y especialmente Schlegelberger, es un veterano en su profesión y goza de una gran vida intelectual, académica y cultural. Este tipo de persona debería, desde el principio, negar a sucumbir a ese régimen y simplemente renunciar. El argumento de no hacerlo por saber que puede ser reemplazado por un juez peor y que cumple las normativas nazis no es válido; es una excusa por no tener la integridad de resignar.
Un ejemplo de un juez alemán que sí ejercicio su buen juicio es Lothar Kryssig quien atentó parar el programa nazi de eutanasia y quien rechazó la intervención es su juicios y mandatos. Obviamente el juez fue expulsado; pero él tomó una posición, y eso es lo que cuenta. Los jueces, en cualquier sitio  del mundo, deben ejerce su papel con neutralidad y vaciar cualquier elemento políticos o personal en su trabajo. Su posición como jueces implica su constante consideración de las consecuencias humanas de sus decisiones.

Por otro lado, y de interés particular es el papel que juega el gobierno americano en los juicios. El tribunal internacional ha ejecutado juicios para los crímenes de guerra; los estados unidos insistió a que debería hacer otros tribunales para los ex - líderes políticos y militares nazis,  a pesar de la oposición de los aliados. El protagonismo americano en los eventos internacionales y su intervención en asuntos de soberanía nacional es un hecho alarmante. La cultura americana de convicción de superioridad  en todos los aspectos de la vida, sea política, social, económica, derechos humanos y paz internacional justifica la constante acción unilateral estadounidense en asuntos de carácter internacional. La película representa el sistema de justicia americano como el “modelo” y el “ojo vigilante” de la justicia internacional. Nada más que empieza la película en la sala de justica que nos veamos un soldado americano de origen africano, simbolizando con este el respecto americano y la integración de sus minorías, en contraste con el tratamiento de los judíos en Alemania nazi (y no nazi unas veces).
La intervención de un tribunal internacional es importante y necesario; es un remedio para frenar las agendas de políticos e individuos radicales quien piensan que ellos son responsables de sus acciones sólo dentro de sus fronteras. El acuerdo entre las naciones mundiales sobre las reglas, normas y medidas de acción de intervención en casos de sentenciar criminales de guerra y dictadores brutales protege la paz internacional.  El protagonismo de un país en estas situaciones cuestiona la integridad y la neutralidad de las intervenciones.

Wednesday, October 31, 2012

Reducción de las Provincias en Italia

El gobierno italiano aprobó el miércoles 31 de octubre de 2012 una ley que estipula la reducción del número de provincias a mitad. Esta medida intenta reducir el alto coste de las administraciones regionales. No está claro todavía los ahorros que resultarán, pero lo que está claro es que con la implementación de este plan, los problemas de ineficiencia y altos costes van a estar abordados.

El objetivo de esta medida viene en un momento crítico de la economía italiana, donde la deuda llega a 126% del PIB, junto con una percepción general de administraciones locales ineficientes y costosas. Desde un punto de vista económico y administrativo, es un plan lógico y necesario.

El problema con este plan es la reacción de los ciudadanos locales de las provincias que se van a ajuntar con otras provincias, y las consecuencias directas a su representación y participación en los gobiernos locales. La división original de territorio a 86 provincias debería haber sido basado a temas relacionas a eficiencia en ofrecer servicios, a divisiones étnicas-culturales, representación y participación óptima de los ciudadanos en sus entornos, o cualquier otro parámetro que justificaba esta división. Suponiendo que es una división cultural, donde los habitantes de una provincia disfrutan un patrimonio cultural en particular y lo promueven  a través los programas e incitativas fundados, por parte, de sus impuestos, ¿cómo van a reaccionar con la decisión de una fusión con otra provincia vecina?

Esta siempre bien reformar la administración pública y corregir las malas decisiones tomadas en gobiernos anteriores, y un cierto nivel de sacrificio en tiempos de crisis está también entendido, pero creo que el gobierno central debe tomar en cuenta los ciudadanos de estas provincias y el impacto que la ley va a tener en su entendimiento a su papel, partenencia y poder, en su entrono.

Yesterday condemned, today embraced

Donald Trump announced on May 13th 2025 that he plans to lift sanctions imposed on Syria since 2004, by virtue of Executive Order 13338, upg...